PRIMEROS DÍAS DE LA TEMPORADA
Artículo | Antonio Martín @FutsalBase
2/02/2020
El primer entrenamiento será el más importante de toda
la temporada. Hay que tener claro el mensaje que queremos transmitir a nuestros
jugadores y el cómo transmitirlo para conseguir que todos lo capten. La primera
toma de contacto con tu plantilla será primordial, pues creará un vínculo entre
jugador y entrenador, te dará credibilidad en tu trabajo, te otorgará la
etiqueta de líder, con la clara intención de conseguir el respeto de todos a
todas tus propuestas durante la temporada.
A todos los entrenadores nos ha pasado, hemos intentado
crear un plan de trabajo para toda la temporada unos meses antes del inicio,
centrando toda nuestra atención en OBJETIVOS,
organizando cada sesión, Microciclo, Mesociclo, etc., así hasta conseguir tener
un PLANIFICACIÓN perfecta para NOSOTROS, pero….
¿ES REAL? ¿TRABAJAMOS LO QUE PLANIFICAMOS? ¿SE CUMPLEN NUESTROS
OBJETIVOS? ¿CONSEGUIMOS RESULTADOS? ¿CONSEGUIMOS TENER UNA BUENA RELACIÓN CON
NUESTRO EQUIPO DURANTE TODA LA TEMPORADA?
Antes de comenzar a realizar una
planificación para toda la temporada, debemos tener en cuenta muchas otras
variables, como son:
- Estudio de la categoría donde competiremos:
clubes, jugadores destacados, historial deportivo, entrenadores, clasificación
de temporadas pasadas, estadísticas y resultados de partidos, visualizar vídeos
para conocer los pabellones, etc.
- Estudio del club al que representamos, historial
deportivo , organigrama, jugadores más destacados temporadas atrás,
clasificación de sus distintas categorías, estadísticas y resultados, conocer
cuerpo técnico, material disponible e instalaciones.
- Conocer y
estudiar a nuestra plantilla, jugadores disponibles y posibles incorporaciones,
conocer a los que pueden ascender de categoría durante la temporada además de
poder participar en cada entrenamiento. Debemos tener un análisis previo de
cada uno de los jugadores que formarán parte de la plantilla durante toda la
temporada.
Debemos conocer en profundidad y a
nivel individual a cada jugador antes de organizar la temporada y hacer un
estudio previo: nivel técnico-táctico, personalidad, fecha de nacimiento,
estatura, peso, domicilio, medios de transporte, estudios, centro educativo,
padres, situación familiar, lesiones, historial deportivo, estadísticas de años
anteriores, vídeos de partidos, etc.
Para poder realizar este estudio
previo a la competición, hay que tener reuniones periódicas con el cuerpo
técnico del equipo para la temporada, ya que entre todos se conseguirá hacer
una planificación perfecta teniendo en cuenta muchas de las variables que les
proponemos.
Es importante conocer los objetivos generales
e individuales de nuestro equipo para esa temporada, pero dentro de estos cada
uno tiene los suyos propios, que también es importante tenerlos en cuenta.
Es significativo tener o diseñar unas
sesiones de pretemporada lógicas, teniendo en cuenta el estado de los jugadores
y el momento en el que nos encontramos, sin olvidar los objetivos marcados para
la temporada. Las primeras semanas nos servirán para conocer más a fondo a
nuestra plantilla y cuerpo técnico para así diseñar sesiones de entrenamientos
adaptadas a ellos.
Llega el momento de empezar, ese
gusanillo que te invade por todo el cuerpo, nerviosismo, conocer por fin a los
jugadores.
Los primeros minutos
Imagen de la pretemporada de la pasada campaña
Presentación oficial del cuerpo
técnico y explicar la sesión del día, en qué consiste, objetivos de la sesión y
como se va a realizar. No es necesario informar mucho más, pues el primer día
de entrenamiento es la primera toma de contacto con los jugadores, debemos
tener paciencia a la hora de ir pasándoles información de los objetivos
marcados para la temporada.
Muchos hemos cometido el error de
extendernos en la presentación consiguiendo llenar la cabeza a nuestros
jugadores de preguntas, justo en ese momento ya nada saldrá bien en la primera
sesión, pues estarán todos charlando y cuestionando toda la información de más que
les hemos transmitido.
Los primeros minutos de la sesión nos
servirán para ver el comportamiento de cada uno de los jugadores, ahí sabremos
quién será o quienes serán los líderes del grupo, dato a tener cuenta para el
momento de elegir a los capitanes. Esto se verá durante el calentamiento.
La primera toma de contacto con el
preparador físico es básica para conocer el estado general e individual de cada
uno de los jugadores.
A lo largo de la sesión analizaremos
a cada uno de los jugadores para ver el nivel Psíquico, Físico, Técnico y Táctico de cada uno de ellos, esto nos
ayudará a planificar las sesiones de entrenamiento a lo largo de la temporada,
de modo que sean más efectivas para conseguir progresar a razón de los
objetivos marcados y mejorar al grupo a nivel individual y colectivo.
Una vez finalizada la sesión es
importante preguntar y conocer de inmediato la impresión de la misma, tener una
idea de cómo les ha calado para así saber la línea a seguir y desechar posibles
conductas que puedan perturbar el ritmo de las próximas sesiones.
Segunda sesión
Imagen vía http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/181820
La segunda sesión es básica para
trazar la línea a seguir durante toda la temporada y establecer los roles de
cada uno dentro de la plantilla. El entrenador debe mostrarse como un líder
pero sin caer en la trampa de parecer un mandón, no transmitir ser autoritario.
Es el momento de convocar a todos los
jugadores unos 30 o 40 minutos antes del entrenamiento para tener una reunión
con ellos junto al resto del cuerpo técnico.
Los puntos a tratar en dicha reunión
serán los siguientes:
- Régimen interno del club (impuesto por el club).
- Régimen interno del equipo (consensuado por
jugadores y cuerpo técnico), digamos que podríamos maquillar un poco el régimen
del club. La mejor forma de llevarlo a cabo es que los jugadores sean los que
lo redacten. Dar opciones para rellenarlas o modificarlas. Ejemplo: de unas
posibles 20 sanciones, los jugadores pueden quitar 5 y el entrenador poner 5
que serán inamovibles, así los jugadores deciden sus propias normas.
- Información del funcionamiento de los
entrenamientos y partidos, convocatorias, etc.
- Exponer de forma breve y concisa la metodología
de trabajo a seguir, en que se basarán las primeras sesiones de entrenamientos
y objetivos marcados a corto plazo. Es importante basarse en el momento actual
de la temporada.
- Exponer de forma breve en que se basará nuestro
modelo de juego y sistemas a utilizar durante toda la temporada.
- Incluso podemos informar de algunos partidos de
pretemporada que estén ya cerrados.
- Y por último un turno de preguntas y sugerencias,
donde daremos voz a las inquietudes de nuestros jugadores, inclusive podemos
ofrecer una reunión individual al término de cada sesión.
En dicha reunión se pueden utilizar medios didácticas para
la explicación de la metodología de trabajo y la presentación de nuestro modelo
de juego.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado